Aviso

00

El Comité de Derechos Humanos de la ONU divulgó sus apreciaciones sobre la implementación de los Derechos Civiles y Políticos en España, Venezuela, Reino Unido, la ex República Yugoslava de Macedonia, Canadá, Uzbekistán y Francia. Contradiciendo la opinión difundida hasta la saciedad por la práctica totalidad de los medios de comunicación de masas españoles, el Comité de Derechos Humanos de la ONU aprobó a Venezuela, a la que hace algunas recomendaciones, mientras que reprobó duramente a España hasta en 26 apartados.

Monsanto

La polémica empresa multinacional fabricante de transgénicos Monsanto aceptó la oferta de compra efectuada por la transnacional de farmacéuticos Bayer dando así pie libre para que se oficialice la operación entre ambas firmas internacionales.

La transacción se hizo posible luego de que la empresa farmaceútica ofreciera 66.000 millones de dólares, pagando 128 dólares por cada acción de los norteamericanos, conocidos por ser el principal productor de semillas modificadas genéticamente.

Siria

Este lunes la Comandancia Suprema de las Fuerzas Armadas sirias, a través de un comunicado informó sobre el inicio del cese al fuego en el país, y esta medida tendrá vigencia hasta el próximo 18 de septiembre a las 23:59pm local.

Sin embargo, para el periodista de AcnurTV, Galeb Moussa, es necesario analizar a profundidad este nuevo acuerdo de cese al fuego, aun y cuando “Todo cese al fuego es una buena noticia

objetivofalsimedia590

 Basado en un texto de Pascual Serrano – El Jueves.- La derecha política y mediática española llama “dictadura” al Gobierno de Venezuela y pide la dimisión de un presidente electo por el 51 % de votos.

Pero no pone objeción al recién aupado presidente de Brasil, Michel Temer, que nadie votó y que, según las encuestas, apenas es apoyado por el 10% de la población.

Sindicalistas y miembros de movimientos sociales se manifiestan contra el presidente brasileño, Michel Temer, Sao Paulo, Brasil, 11 de septiembre 2016.

En Brasil, líderes de los movimientos sociales, parlamentarios y sindicalistas se manifestaron contra las políticas de Temer y pidieron nuevas elecciones.

Las protestas en Brasil no cesan, esta vez unas 50 mil personas se movilizaron el domingo en Sao Paulo, Brasil, contra los planes del Gobierno del actual presidente de Brasil, Michel Temer, para arremeter contra los derechos laborales de los trabajadores.