Aviso

 

La negativa de Banco de Inglaterra a entregar a Venezuela las 30 toneladas del oro que tiene depositado en sus arcas, bajo el pretexto deque el Banco Central de Venezuela tiene otra junta directiva paralela nombrada por Juan Guaidó, a quien el gobierno del Reino Unido reconoció como mandatario interino, resulta“muy cuestionable”.


Así lo consideró el abogado Sarosh Zaiwalla, socio principal de la firma que representa al BCV en Reino Unido, en declaraciones a Prensa Latina. Para Zaiwalla se trata de un argumento muy cuestionable,pues la embajadora nombrada por el presidente Nicolás Maduro presentó sus cartas credenciales a la reina Isabel II, y está oficialmente reconocida ante las autoridades británicas.

 

En una entrevista realizada este viernes en la Oficina Oval realizada por el portal de noticias estadounidense Axios el presidente Trump sugirió que estaría reconsiderando sobre su decisión de reconocer a Juan Guaidó como el líder legítimo de Venezuela y dijo que está abierto a reunirse con el presidente Nicolás Maduro. También aseguró que ya no confía en el dirigente opositor, pues no había logrado arrebatarle el control del país al mandatario venezolano.

A continuación, les presentamos el adelanto que ofreció el portal de noticias sobre la entrevista:

El presidente Trump sugirió que estaría reconsiderando sobre su decisión de reconocer a Juan Guaidó como el líder legítimo de Venezuela y dijo que está abierto a reunirse con Nicolás Maduro.

 

Diferentes candidatos a la Presidencia de Bolivia han cuestionado a la autoproclamada presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez, por no promulgar la ley que aplaza las elecciones hasta el 6 de septiembre y solicitar un informe médico y epidemiológico para justificar la fecha de los comicios.

A las críticas se ha sumado el exmandatario quien, mediante un mensaje en su cuenta de Twitter, ha denunciado que la dictadora Áñez pretende perpetuarse en el poder tras su negativa a promulgar la ley que viabiliza las elecciones generales.

“Alertamos a la comunidad internacional sobre las intenciones del gobierno de facto de impedir la realización de elecciones, profundizando la crisis política e impidiendo que las bolivianas y los bolivianos ejerzan sus derechos”, ha escrito este sábado el líder indígena.

 

Estados Unidos impuso sanciones dirigidas principalmente a entidades y personas con sede en México por supuestamente intentar evadir las restricciones estadounidenses al sector petrolero de Venezuela, dijo el Departamento del Tesoro.

«La Oficina de Control de Activos Extranjeros [OFAC] del Tesoro designó a tres personas y ocho entidades extranjeras, e identificó dos buques como propiedad bloqueada para sus actividades o asociadas con una red que intenta evadir las sanciones de los Estados Unidos al sector petrolero de Venezuela», dijo el Tesoro en un comunicado.

Además, el texto señala que las sanciones están dirigidas «principalmente a individuos y entidades con sede en México que participan en este esquema en beneficio de PdVSA».

Nuevo vídeo muestra momento más dramático de la muerte de Floyd ... 

Un nuevo vídeo del momento previo a la muerte del afroamericano George Floyd desvela otro aspecto de la violencia y la brutalidad de la Policía de Estados Unidos.

Ben Crump, un abogado de derechos civiles que representa a la familia de Floyd, publicó el domingo un dramático vídeo que muestra cómo los agentes policiales presentes en la escena del crimen se mantienen impasibles ante el estrangulamiento de su conciudadano.

“¡Advertencia! Esto es más que perturbador, incluso más difícil de ver que el primer video”, ha escrito Crump en su perfil de Instagram, al compartir las nuevas imágenes del trágico incidente.

En esta grabación de cuatro minutos, filmada por un transeúnte, se puede ver los momentos en que unos ciudadanos demandan al policía Tou Thao actuar. “¿Vas a dejar que mate a ese hombre frente a ti?”, inquirían unos ciudadanos a Thao, quien vigilaba para que nadie interfiriera durante la detención de Floyd.