Aviso
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Internacional
Afganistán y Venezuela han sido los dos movimientos de repliegue que ha hecho el Gobierno de EE.UU. en los últimos días. Incluso el mismo fin de semana.
En Afganistán, sin embargo, la retirada se convirtió en huida. Con la forma desesperada como salió de Kabul, EE.UU. ha lanzado una señal de debilidad en cuanto a la protección que efectivamente puede darle a sus aliados, es decir, a los que apostaron por él en Irak, Siria y Afganistán cuando a comienzos de siglo era una máquina de guerra imparable.
Si los análisis que hacía a finales de siglo el gurú y exconsejero para la Seguridad Nacional de EE.UU. Zbigniew Brzezinski eran acertados, lo que está ocurriendo en esos países implica que el país norteamericano está culminando su etapa de "primer imperio global".
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve/
- Categoría: Internacional
El representante de Noruega en Dag Nylander informó cuáles serán los puntos que regirán la agenda de conversaciones que se llevarán a cabo en México entre los representantes del Gobierno venezolano y el extremismo opositor.
Durante la ceremonia de instalación de este proceso realizado en Ciudad de México, el delegado noruego indicó que tras meses de acercamientos y contactos se logó concretar la agenda que constará de siete puntos que son:
1. Derechos políticos para todos.
2. Garantías electorales para todos.
3. Cronograma electoral para elecciones observables.
4. Levantamiento de las sanciones y restauración de derecho a activos.
Leer más: Conozca los 7 puntos que centrarán el diálogo en México
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Internacional
Este miércoles 11 de agosto se cumple un año desde que Rusia registró la primera vacuna contra el coronavirus en todo el mundo, Sputnik V.
Hoy en día el fármaco, desarrollado por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, y que recibió su nombre en honor al primer satélite soviético, está registrado en 69 países con una población total de más de 3.700 millones de personas. En términos de la cantidad de aprobaciones recibidas por los reguladores estatales, Sputnik V ocupa el segundo lugar en el mundo.
Los datos del Ministerio de Salud de Rusia y de los reguladores de varios países, incluidos Argentina, México, San Marino, Serbia, Baréin, Hungría y Emiratos Árabes Unidos, que fueron obtenidos durante la vacunación de la población, han demostrado que Sputnik V es una de las vacunas anticovid más seguras y eficaces del mundo.
- Detalles
- Escrito por telesur.net
- Categoría: Internacional

Los insurgentes aseguran que negocian con el Gobierno del presidente Ashraf Ghani una transición pacífica del poder.
Los talibanes afirmaron este domingo tener el control de todo el territorio de Afganistán y delegados del movimiento insurgente estarían en el palacio de Gobierno, en Kabul, negociando una transición sin violencia, informó la televisora Al Arabiya.
De acuerdo con el reporte de la cadena de televisión, los talibanes ingresaron a la capital Kabul y arribaron al Palacio Presidencial para negociar con el Gobierno del presidente Ashraf Ghani una transición pacífica del poder, que perdieron en 2001 con la invasión estadounidense.
Según los informes, el movimiento armado también controla ya la base aérea de Bagram, que previamente había sido entregada a las fuerzas militares locales por los estadounidenses.
Leer más: Talibanes afirman tener control de todo Afganistán
- Detalles
- Escrito por Aldo Santiago
- Categoría: Internacional

Los abusos a derechos humanos por parte de las empresas de energía renovable que operan en América Latina están en aumento. Tan solo en dicha región ocurren el 61 por ciento de las denuncias de abusos a nivel global y el número va en aumento.
Este análisis se desprende de la investigación (In)justicia energética en América Latina, mediante la cual se documentó 501 casos de abusos corporativo. En total, se recopilaron mas de 2,300 denuncias de presuntos abusos contra los derechos humanos perpetrados por 156 empresas de energía renovable y bancos privados y estatales operando en 17 países en América Latina.
Las denuncias fueron registradas entre 2010 y septiembre del 2020 por el Centro de Información sobre Empresas y Derechos Humanos.
Leer más: Energía renovable en América Latina, abusos y violencia en aumento