Aviso
- Detalles
- Escrito por PL
- Categoría: Colombia

Partidos independientes y opositores en Colombia rechazaron la intención del Gobierno de modificar el Acuerdo de Paz mediante el llamado Pacto Nacional.
El presidente Iván Duque inició la víspera reuniones con líderes de partidos afines a su administración e independientes con el fin de buscar consenso para impulsar cambios en temas como la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la participación política de los miembros de la FARC.
El primer encuentro fue con el expresidente Álvaro Uribe, líder del gobernante partido Centro Democrático, partidario de derogar la JEP y de que los congresistas de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) pierdan sus curules hasta tanto no se haga un proceso de justicia con ellos.
Leer más: Rechazan en Colombia intento de modificar Acuerdo de Paz
- Detalles
- Escrito por lafm.com.co
- Categoría: Colombia

Rodrigo Londoño, integrante del partido Farc, habló con LA FM del caso Jesús Santrich, su compañero de colectividad detenido por un presunto caso de narcotráfico.
Según dijo, si bien el caso de su compañero ha sido condenado dentro de la colectividad, surgida del acuerdo de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las Farc, están decididos a continuar con el propósito de paz. Londoño fue consultado por la eventual extradición de Jesús Santrich a Estados Unidos, situación frente a la cual aseguró que confía en que no sea enviado a ese país, teniendo en cuenta que el nuevo caso que le surgió a su compañero no tiene fines de extradición. De todas formas, sostuvo, “con los gringos nunca se sabe”.
Ahora bien, indicó Rodrigo Londoño, más allá de si su compañero de colectividad es extraditado o no, “estamos con la paz, pase lo que pase”. Y agregó: “Yo convoco a toda la sociedad a defender el proceso de paz…cuando he
- Detalles
- Escrito por www.onic.org.co
- Categoría: Colombia
INFORMATIVO No 9
Bogotá, mayo 22 de 2019.
El pasado 15 de mayo en la sede de la Uso Bogotá Piso 11, nos reunimos en Equipo
coordinador ampliado de COS y ENOSP, que contó con la presencia de 15
compañeros (as), después de recibir unos informes y analizada la actual situación
que estamos viviendo en el país como consecuencias del actuar antidemocrático y
antipopular del gobierno de Iván Duque y dándole continuidad las determinaciones
de la última plenaria de organizaciones sociales y políticas; llegamos a las
siguientes conclusiones, en la perspectiva de fortalecer nuestra determinación de
enfrentar y derrotar las políticas del régimen y actual gobierno:
Leer más: Encuentro nacional de organizaciones sociales y políticas
- Detalles
- Escrito por ELN Voces
- Categoría: Colombia

El pasado 18 de mayo el diario ‘The New York Times’ (NYT) publicó un informe que revela cómo desde inicios de este año, la Comandancia del Ejército de Colombia imparte directrices encaminadas a aumentar el número de ataques, capturas, rendiciones y muertes en combate.
Oficiales del Ejército le dijeron al NYT que “un General ordenó a los comandantes ‘hacer lo que sea’ para mejorar sus resultados”.
El Comandante del Ejército, General Nicacio Martínez Espinel reconoció al NYT haber emitido las nuevas órdenes y exigir que los oficiales establezcan objetivos concretos para matar, capturar o forzar la rendición de los grupos criminales y rebeldes. Martínez dijo, «emití una orden por escrito que instruía a los principales comandantes a ‘doblar los resultados’, si seguimos al ritmo que veníamos anteriormente no vamos a cumplir los objetivos”.
Leer más: Colombia. Otra vez miden resultados en litros de sangre
- Detalles
- Escrito por Contagio Radio
- Categoría: Colombia

En la última rueda de prensa emitida por la Fiscalía, antes de la renuncia de Néstor Humberto Martínez, el ente investigador anunció la posible creación de una policía universitaria conformada a partir de las colaboraciones de integrantes de la academia, en los centros universitarios públicos, propuesta que no solo puede considerarse una violación a la autonomía universitaria, sino que recuerda al movimiento estudiantil, las afectaciones de las que han sido víctimas por parte de la Fuerza Pública.
En este programa del Expreso Libertad, escuche las voces de Miguel Ángel Beltrán, María Teresa Pinto, Rosember Ariza, profesores, y César Barrera, padre de una de las personas capturadas por los hechos del Centro Comercial Andino, que afirma ser víctima de un falso positivo judicial, hablando de la persecución al pensamiento crítico en Colombia, el uso de