Aviso

 

El viceministro de Comunalización de la Ciencia para la Producción, Salvador Lugo, recalcó la necesidad de fortalecer con Irán el programa nacional Semilleros Científicos, frente al asedio de Estados Unidos.

Durante su participación en la videoconferencia «Experiencias de identificación, protección y formación de talentos especiales en ciencias, de Irán y de Venezuela», Lugo confirmó la voluntad del país bolivariano de continuar estrechando lazos para acompañar y apoyar vocaciones científicas, desde la infancia.

«Frente a las medidas coercitivas impuestas por el Gobierno de EEUU, es vital preservar las generaciones del pensamiento original, así como el ingenio de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, para la comunalización de una ciencia distinta que permita construir una nueva economía», expresó el vocero venezolano.

Científicos crean cristales de tiempo, un nuevo estado de la materia 

Científicos de la Universidad de Granada (Andalucía, España) colaboraron con sus colegas de la Universidad de Tubinga alemana para descubrir una forma de crear cristales de tiempo gracias a las simulaciones que realizaron con el superordenador Proteus.

El cristal de tiempo, un estado de la materia cuya existencia sugirió por primera vez el premio Nobel de física Frank Wilczek en 2012, emula una estructura cristalina en la cuarta dimensión en lugar de solo en el espacio a partir de fluctuaciones extremas de muchas partículas en sistemas físicos.

A diferencia de otros cristales que conocemos y tienen átomos dispuestos en una estructura espacial repetitiva, su patrón se repite en el tiempo y eso permite que esté en movimiento perpetuo.

 

La Universidad de Granada y el hospital Virgen de las Nieves, en España, realizaron una investigación con modelos experimentados que han apuntado que las células madre mesenquimales activadas mediante radiación podrían servir para el tratamiento del shock séptico y la neumonía causada por el coronavirus. 

El trabajo demostró que una combinación de células madre  mesenquimales en su estado basal y otras activadas mediante radiación podría servir para tratar el shock séptico. 

Sin embargo, los científicos explicaron que el estudio, ya basado en trabajos previos desarrollados en el Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Granada, queda aún lejos de poder aplicarse en pacientes enfermos por razones científicas y éticas.  

Nicolás Maduro on Twitter: "Inauguramos la sede de la Empresa Aeronáutica  Nacional, S.A. (EANSA) y presentamos el avión prototipo, 100% hecho por  mano de obra venezolana. La innovación, la inteligencia, la ciencia El Presidente venezolano, Nicolás Maduro, presentó este jueves el primer avión prototipo de entrenamiento hecho por mano de obra venezolana fabricado por la recién inaugurada empresa Aeronáutica Nacional (EANSA) con sede en el estado Aragua. El anuncio lo hizo durante una jornada de trabajo desarrollada en el estado La Guaira con el sector transporte, dedicada a la innovación y soberanía tecnológica para la consolidación del transporte multimodal en el país.

El viceministro de Transporte Aéreo y presidente de Conviasa, Ramón Velásquez Araguayán, explicó detalles sobre el ensamblaje de las primeras aeronaves con sello venezolano. “Esta obra de la ingeniería y talento nacional conjuga el ingenio y resistencia ante los grandes ataques que vivimos como país. Se trata de un avión prototipo de entrenamiento, que también sirve para cartografía, vigilancia y reconocimiento por la autonomía que supera las cinco horas de vuelo”, explicó.

 

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, abordó este viernes durante una llamada telefónica con su homólogo argentino, Alberto Fernández, las perspectivas de implementación de los acuerdos sobre el uso de la vacuna rusa Sputnik V en el país latinoamericano.

Durante la conversación los líderes prestaron "especial atención" a las cuestiones de la lucha contra la propagación del covid-19, informó el Kremlin en un comunicado.

Además, tanto Putin, como Fernández confirmaron la disposición a seguir desarrollando "una cooperación mutuamente beneficiosa" entre los dos Estados "en todas las esferas principales, incluida la comercial y económica".

Por su parte, Kirill Dmítriev, director general del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés) detalló que la vacuna para Argentina se producirá fuera de Rusia.