Aviso
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve/
- Categoría: Científica

Este jueves se inició en los Cenctros Diagnósticos Integrales del todo el territorio nacional, la aplicación del antiviral Carvativir como parte de las acciones para el combate a la pandemia del covid-19.
Así lo constató el equipo de Últimas Noticias en el CDI Alí Primera, ubicado en el sector Agua Salud de la ciudad de Caracas, donde el personal médico llevaba a cabo la consulta a las personas a las que les será suministrado este medicamento que ha demostrado eficacia en el proceso de inhibición de la molécula del SARS-CoV-2.
En el centro sanitario ubicado en Catia, la doctora procede a realizar la aplicación de la primera dosis de este antiviral y posteriormente entrega totalmente gratis el medicamento a la persona para que este lo aplique según las indicaciones.
Para su llegada a las regiones, el Gobierno nacional ha dispuesto un Plan Aéreo de Contingencia a través del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac). “Se puede usar en todas las edades y es de carácter profiláctico, para fortalecer la inmunidad. Estoy al pendiente para que este medicamento llegue a todos lados”, ha dicho el presidente Nicolás Maduro.
Leer más: Inició aplicación del Carvativir en todos los CDI del país (+video)
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve/
- Categoría: Científica

El presidente de la República, Nicolás Maduro ordenó la distribución en todo el país del antiviral – realizado por científicos venezolanos – Carvativir para su uso profiláctico, terapéutico y regenerativo, tras ser aprobado por las autoridades sanitarias del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic).
El Carvativir, que es un antiviral con un efecto inhibidor de la replicación del nuevo coronavirus, será distribuido a todos los centros de salud: Hospitales Centinela, Centros de Diagnóstico Integral (CDI), Salas de Rehabilitación Integral (SRI) y ambulatorios del territorio nacional.
Portuguesa ya cuenta con sus “gotitas milagrosas”
El gobernador del estado Portuguesa, Rafael Calles, indicó que a la entidad llegó este fin de semana la primera dotación de Carvativir que comenzará a ser distribuida a la red ambulatoria para fortalecer la prevención y el tratamiento de la covid-19.
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve/
- Categoría: Científica

Cualquier abuela venezolana puede dar fe de las propiedades curativas del tomillo. Su uso como condimento está extendido a nivel planetario, pero, además, según la dolencia, en infusión, en polvo, en aceite o consumido directamente de la planta ofrece alivio ante diversos malestares; es antiinflamatorio, antiséptico, antidiarreico, broncodilatador y hasta fungicida. De su poder sabían los egipcios, que lo usaban entre la mezcla antibacteriana que les ayudaba a embalsamar a sus momias, y hoy la farmacéutica moderna lo emplea en al menos diez medicamentos de uso comercial, según el Vademécum.
La capacidad terapéutica del tomillo ha estado en boca de mucha gente esta semana al anunciarse la presentación del fármaco Carvativir, un antiviral de amplio espectro con sello venezolano capaz de atenuar los síntomas de la covid-19 y por tanto contribuir a una recuperación más rápida e incluso a la sobrevivencia. El aceite esencial de esta planta es su materia prima a través de un compuesto fitoquímico que se encuentran también en el orégano: el isotimol, a su vez colocado en escualeno, que funciona como excipiente.
Leer más: Carvativir es ciencia y humanidad con denominación de origen
- Detalles
- Escrito por telesur.net
- Categoría: Científica

Un estudio realizado en Argentina por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la nación (Conicet), junto a otras entidades, demuestra una alta respuesta inmune a la Sputnik V contra la Covid-19, por lo que sugiere que una segunda dosis de la vacuna rusa podría no ser necesaria en personas previamente infectadas.
En la investigación liderada por investigadores del Conicet y efectuada bajo la coordinación del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, participaron cientos de voluntarios que forman parte del personal de Salud del subsector público argentino.
“Los resultados del estudio muestran que las personas previamente expuestas al virus, que mostraron tener anticuerpos antes del inicio de la vacunación, generan una respuesta inmune humoral rápida al recibir una dosis de la vacuna Sputnik V" explicó la jefa del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir (FIL), investigadora superior del Conicet y miembro del equipo que realizó el estudio, Andrea Gamarnik.
Leer más: Estudio argentino revela la eficacia de una dosis de Sputnik-V
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Científica

La versión 'light' de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V aparecerá en febrero, según una publicación en la cuenta del fármaco en Twitter.
La vacuna, que será administrada con una sola inyección, será denominada 'Sputnik Light'.
El pasado 11 de enero, el Ministerio de Salud ruso autorizó la realización de pruebas clínicas de la vacuna, que se distinguirá por un período más corto de producción de anticuerpos.
Previamente, Alexánder Guíntsburg, director del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, que desarrolló la Sputnik V, explicó que este tipo de fármaco ofrecería "un compromiso entre la duración de la preparación de la vacuna y la necesidad de bajar rápidamente el pico de incidencia, y sobre todo la tasa de mortalidad por esta enfermedad, con el uso de solo un componente de la vacuna".