Aviso
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Científica
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó este martes que México analizará la posibilidad de utilizar la vacuna Sputnik Light contra el covid-19, luego de las conversaciones que sostuvo con funcionarios rusos durante su visita a Moscú a finales de abril.
Además, comunicó que hay negociaciones avanzadas para que México pueda realizar el envasado de la vacuna Sputnik V.
"¿Cuáles son los resultados de lo que pudimos ver en Rusia? Acelerar el llenado y envasado de la vacuna, a ellos les ayudaría muchísimo. En las conversaciones ellos nos plantean la posible utilización de la vacuna Sputnik Light, que es una vacuna que se aplicaría cada seis meses", dijo Ebrard, quien visitó Rusia del 25 al 29 de abril.
Sin embargo, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Secretaría de Salud evaluarán los datos técnicos que envíen funcionarios rusos sobre la Sputnik Light, antes de tomar una decisión.
Leer más: México valora el uso de la vacuna Sputnik Light contra el covid-19
- Detalles
- Escrito por aporrea
- Categoría: Científica

China logra los primeros avances en la construcción de la red móvil 5G más grande del mundo, informa este lunes la agencia Xinhua con referencia al Ministerio de Industria y Tecnología de la Información del país.
Para finales de febrero, la nación asiática consiguió instalar un total de 792.000 estaciones base de 5G, mientras que la cantidad de terminales móviles conectadas a la red alcanzó los 260 millones, según dio a conocer Liu Liehong, viceministro de la cartera. Las autoridades construirán 600.000 estaciones más en 2021, además de emprender pasos para reducir la brecha digital entre las zonas urbanas y las rurales.
La velocidad de la red móvil de China ocupa el cuarto lugar entre 139 países y regiones, dijo Liu, quien citó datos de una agencia internacional de medición de velocidad.
China tiene el objetivo de construir más de 600 mil estaciones base 5G en 2021.
Leer más: China avanza en la construcción de la red móvil 5G más grande del mundo
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Científica

Venezuela producirá la vacuna cubana Abdala, informó este jueves su vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, luego que de la visita de una comitiva de la isla caribeña a la sede de la Empresa Socialista Productora de Medicamentos Biológicos (Espromed Bio) en Caracas.
"Este es el camino para derrotar la pandemia, la solidaridad, la cooperación, ningún país puede por sí mismo, batallar y lograr una victoria sobre el covid-19. Debemos unirnos, debemos concentrar nuestros esfuerzos", dijo Rodríguez.
La producción del antígeno cubano en territorio venezolano fue concretada por las autoridades sanitarias de ambos países, luego que la comitiva cubana verificara las condiciones físicas y operativas de Espromed Bio para realizar la producción masiva de la vacuna Abdala, detalló Rodríguez en un contacto televisivo con la televisora estatal VTV, donde recordó la reciente firma con Rusia para la producción de insulina en ese mismo centro.
Leer más: Venezuela producirá la vacuna Abdala contra el covid-19 en alianza con Cuba
- Detalles
- Escrito por ultimasnoticias.com.ve/
- Categoría: Científica

Las principales autoridades sanitarias de Estados Unidos recomendaron una “pausa” en el uso de la vacuna contra el covid-19 de Johnson & Johnson “por precaución” mientras investigan si produce coágulos de sangre, dijo un regulador el martes, según reseña de AFP.
La Administración de Drogas y Alimentos (FDA) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) están evaluando la “importancia potencial” de seis casos reportados de coágulos sanguíneos poco comunes en pacientes que recibieron la inyección, tuiteó la primera.
“Hasta que ese proceso esté completo, recomendamos esta pausa”, dijo el ente regulador que informó que hasta el lunes se habían administrado más de 6,8 millones de dosis de la vacuna de Johnson & Johnson en Estados Unidos.
“Los CDC y la FDA están revisando datos de 6 casos reportados en Estados Unidos de un tipo de coágulo sanguíneo raro y severo producido en individuos después de recibir la vacuna. En este momento, estos eventos adversos parecen ser extremadamente raros”, escribió la FDA en Twitter.
Leer más: FDA recomienda “pausa” en uso de vacuna de Johnson & Johnson en EEUU
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Científica
Brasil superó el martes por primera vez la trágica cifra de 4.000 muertes por covid-19 en 24 horas, un avance descontrolado de la pandemia descrito por los expertos como un "Fukushima biológico".
"Es un reactor nuclear que ha desencadenado una reacción en cadena y está fuera de control. Es un Fukushima biológico", advirtió a Reuters Miguel Nicolelis, neurocientífico brasileño, que asesoró a varios gobernadores y alcaldes sobre el control de la pandemia.
El país registra un promedio de muertes de 2.775 en los últimos siete días, lo que supone un aumento de un 22 % frente a la media de hace dos semanas. Los expertos, además, calculan una tendencia al alza. Según Nicolelis, con el avance de la enfermedad y la llegada del invierno, Brasil va camino de alcanzar las 500.000 muertes en mayo o junio.