Aviso

 

El presidente de la República, Nicolás Maduro, recibió este sábado a una delegación del Partido Comunista de Vietnam, con miras a fortalecer las alianzas estratégicas establecidas desde hace más de tres décadas.

“¡Sábado de trabajo y de reuniones! En esta oportunidad con una importante Delegación de Alto Nivel de la República Socialista de Vietnam. Estamos en el camino de la concreción de grandes acuerdos en diversas áreas de cooperación, en lo económico, tecnológico, político, agricultura, pesca, entre muchas más”, expresó el jefe de Estado en su cuenta oficial en la red social X.

La delegación, que está encabezada por el presidente de la Comisión de Asuntos Internos del Comité Central, Phan Dinh Trac; cuenta además con la participación de Nghicni Xuan Thanh, Primer Secretario del Comité Provincial en Hau Giang; Dang Xuan Phong, Primer Secretario del Comité Provincial en Lao Caí; Ngo Le Van, Viceministro – Vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Comité Central y Vu Trung My, embajador de Vietnam en Venezuela.

Las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Uganda se establecieron el 27 de abril de 1970. 

 

Durante su estadía en el país africano, el canciller Gil sostuvo diferentes reuniones con representantes de la nación.

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, se reunió este sábado con el director de Relaciones Internacionales del Movimiento de Resistencia Nacional, Awich Pollar, partido en el Gobierno en Uganda, como parte de su agenda de trabajo en esa nación de África Oriental.

El canciller venezolano publicó en la red social X varias imágenes alusivas al encuentro y escribió: “Sostuvimos una reunión con el Director de Relaciones Internacionales del Movimiento de Resistencia Nacional, Awich Pollar, con quien conversamos sobre fortalecer las relaciones políticas entre nuestros países”.

Las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Uganda se establecieron el 27 de abril de 1970.

 

El Defensor del Pueblo de Venezuela, Alfredo Ruiz, y la Alta Comisionada de los Derechos Humanos de la Federación Rusa, Tatiana Moskalkova, suscribieron un Memorándum de Entendimiento para la protección de los derechos del pueblo.

La firma se llevó a cabo durante una visita de trabajo realizada por el defensor a la Federación Rusa.

Según una nota de prensa, con este acuerdo ambas naciones buscarán mecanismos en común para poder promover programas educativos que fortalezcan la protección efectiva de los derechos humanos.

Para esto, ambas instituciones promoverán la cooperación sobre los mecanismos de atención a la ciudadanía, así como de promoción y difusión de los derechos humanos.

Las 3 cosas que cambian en Venezuela por los nuevos acuerdos entre el Gobierno y la oposición 

Horas después de que el Gobierno de Venezuela y la oposición firmaran dos acuerdos en Barbados, como parte del reinicio del proceso de diálogo, el panorama noticioso en el país suramericano dio un vuelco que ha sido catalogado como una "gran victoria" que apunta a la paz.

El levantamiento de algunas sanciones, la repatriación de una centena de venezolanos en EE.UU. y la liberación de un grupo de opositores detenidos, se presentaron como la materialización de las propuestas y exigencias de las partes negociadoras.

La jornada del miércoles, cuando aún los equipos declaraban sobre alcances de lo firmado en Bridgetown, se conocieron varios hechos que abren nuevas posibilidades en el intrincado camino de los acuerdos políticos entre la Administración de Nicolás Maduro y la oposición que, desde 2013, intentó deponer al mandatario mediante la violencia y acciones inconstitucionales.

 

La República Bolivariana de Venezuela, rechaza las declaraciones realizadas por el Departamento de Estado de los EE. UU. en defensa del prófugo de la justicia venezolana Juan Guaidó.

Mediante un comunicado oficial, difundido por el ministro el canciller de la República, Yván Gil a través de un post en su cuenta oficial en la red social “X” (antiguo Twitter) donde señaló que “constituye un intento de obstaculizar el libre desempeño de los Poderes Públicos nacionales”.

Vale recordar que el fiscal general de la República, Tarek William Saab, anunció la designación de los fiscales 77, 73 y 74, con competencia nacional, para dictar órdenes de aprehensión y la respectiva alerta roja de Interpol contra el prófugo Juan Guaidó, luego que una Corte Federal de Estados Unidos (EE. UU.), difundió un documento oficial, donde se registran delitos del exdiputado venezolano contra intereses de la República Bolivariana de Venezuela y con el robo de activos de PDVSA, por una cantidad cercana a 20 mil millones de dólares.