Aviso

Maduro: WhatsApp dio base de datos a María Corina y Edmundo 

El presidente de la República, Nicolás Maduro, acusó a WhatsApp, de entregarle toda la base de datos de Venezuela a María Corina Machado y al excandidato presidencial opositor, Edmundo González.

Durante un encuentro con la juventud venezolana, el jefe de Estado explicó que la plataforma de mensajería instantánea le dio a ambos líderes de la oposición extremista datos de todo tipo.

"Quién eres tú, tu familia, tus amigos, de qué hablas, de qué no hablas, qué videos compartes, cuáles son tus gustos etcétera", denunció Maduro tras señalar que WhatsApp entregó la base de datos a María Corina Machado y Edmundo González.

Cepal estima que el crecimiento económico de Venezuela será del 5% para el  cierre de año - AlbertoNews - Periodismo sin censura 

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) revisó este martes a la baja su previsión de crecimiento para la región este año y lo fijó en el 1,8%, tres décimas menos que el 2,1% previsto en pasado mayo.

Para 2025, el organismo de la ONU, con sede en Santiago, espera un crecimiento regional del 2,5%, impulsado principalmente por los países sudamericanos, según el ‘Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2024: Trampa de bajo crecimiento, cambio climático y dinámica del empleo’, publicado este martes.

El informe indica que la región «se mantiene estancada en una trampa de bajo crecimiento, acompañada de un mal desempeño de la inversión y una baja productividad laboral, a lo que se suma el poco espacio interno para implementar políticas macroeconómicas de reactivación y la incertidumbre global».

De tragedia a farsa: la derecha latinoamericana repite la historia con Venezuela 

En la última semana, la derecha latinoamericana (incluyo en el grupo a los sectores "autodenominados" progresistas) ha seguido con su vieja tradición de estar a destiempo con los procesos globales.

Esta vez ha vuelto a ser la primera línea de Washington en un intento de derrocar al gobierno de Nicolás Maduro, pretendiendo nombrar a un 'Guiadó 2.0'. Como dijo Marx, retomando la frase de Hegel, la historia se repite dos veces, una vez como tragedia y otra, como farsa.

La diferencia es que el mundo de cuando Juan Guaidó se autoproclamó presidente interino y fue reconocido por numerosos países cambió para siempre. Hoy vivimos en un, aún joven, mundo multipolar donde los países más pequeños y vulnerables a la hegemonía occidental tienen más opciones de desarrollarse.

La tecnología es una forma de poder”: El abecé de los ciberataques masivos  contra Venezuela | Diario Octubre 

En una reciente denuncia, la vicepresidenta Delcy Rodríguez informó que Venezuela se encuentra bajo un ataque cibernético "sin precedentes en el mundo" que busca generar las condiciones suficientes para mantener al país en el caos social.

"30 millones de ataques por minuto, es decir, 500.000 ataques por segundo y aquí estamos. Amenazas de muerte a ministros, autoridades, cuerpos policiales y militares, al pueblo, a líderes de las comunidades, amenazas directas contra su vida", añadió Rodríguez.

En una entrevista exclusiva para Sputnik, Kenny Ossa, expresidente del Centro Nacional de Tecnologías de la Información (CNTI), explora este alarmante dato enmarcándolo en un contexto de operaciones de ciberguerra dirigidas a desestabilizar las infraestructuras críticas de Venezuela y crear un clima de ingobernabilidad en la nación suramericana.

 

Los titulares del mundo informan: “Estados Unidos concluyó que Edmundo González Urrutia fue el ganador de las elecciones en Venezuela”. Primero, exige que se auditen las elecciones y se presenten las actas de votación. Cuando el ganador oficial resuelve aceptar el desafío, inmediatamente Washington se apresura a contradecirse, exactamente como ocurrió con las elecciones en Bolivia en 2019 antes del golpe de Estado perpetuado con la anuencia de la OEA y el aplauso de toda la “derecha democrática” (un oxímoron, si los hay) del continente.

A los dos casos más recientes no los diferencia ni el billonario Elon Musk quien, con su poderosa y millonaria red de influencias mediáticas y políticas hizo campaña plagada de información falsa y nunca verificada a favor de la oposición entreguista en ambos casos. La única diferencia visible es que Bolivia es una de las mayores reservas de litio y Venezuela una de las mayores reservas de petróleo del mundo.