Aviso

El Petro 

Establecer el valor de una moneda en relación a la cantidad de petróleo que posee Venezuela en sus reservas certificadas ha significado uno de los saltos cualitativos más importantes para su economía en los últimos años. El Petro ha pasado de ser en el último año un medio alternativo dentro del sistema económico tradicional a un mecanismo operativo para la inversión y la comercialización.

El cumplimiento riguroso en las acciones de Gobierno viene impulsando la utilización del Petro como moneda digital de intercambio dentro del Programa de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica. Por ello, es válido recordar lo que el Ejecutivo Nacional anunció a partir de octubre de 2018. Cada uno de sus mensajes significaron puntos de avance en el uso de la criptodivisa nacional.

 

La República Popular de Corea y Vietnam contribuirán en el reimpulso del aparato productivo en Venezuela, tras los acuerdos firmados entre las naciones; indicó este lunes el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello.

“Hay mucho que ver y aprender de Corea y Vietnam y lo veremos con el Psuv apuntalando todos los acuerdos y propuestas en todas las área”, expresó Cabello durante una rueda de prensa de la tolda roja, desde Caracas.

Señaló que durante su visita a ambas naciones se firmaron diferentes convenios a fin de afianzar las relaciones bilaterales de cooperación en materia agrícola, producción industrial, intercambio comercial, entre otros.

Resaltó la labor realizada por Corea del Norte y Vietnam para poder fortalecer su aparato productivo, a pesar de las sanciones y el bloqueo impuesto por EEUU.

 

Venezuela está desarrollando un sistema de comercio en rublos con Rusia con el fin de combatir las consecuencias del bloqueo económico, comercial y financiero por parte de la administración Trump, que dificulta las transacciones en dólares, ha anunciado este 8 de junio el vicepresidente del Área Económica, Tareck El Aissami, en declaraciones a Sputnik.

"Evaluamos todos los mecanismos, debido a que las sanciones unilaterales de EE.UU. impiden el uso del sistema tradicional y los pagos en dólares. Por lo tanto, hemos establecido un mecanismo de pago para cumplir con nuestras obligaciones con Rusia, y será en rublos", ha precisado el político venezolano en el marco del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF).

El Aissami también ha revelado que Caracas está evaluando la posibilidad de fortalecer la cooperación con la petrolera

Metro Guatire Guarenas. 

A propósito de la paralización de las operaciones de Odebrecht, a raíz de la cual quedaron inconclusas importantes obras de infraestructura, el Ejecutivo nacional tomó el control de los campamentos instalados en varios estados de la geografía nacional.

Como un monumento al incumplimiento de los compromisos de la empresa brasileña, se pueden ver los pilotes del tren que debía conectar a Caracas con Guarenas en el municipio Plaza del estado Miranda, y Guatire en el municipio Zamora de esa misma entidad.

También en Miranda quedaron los campamentos de construcción de la línea dos del Metro de Los Teques, del Metrocable La Dolorita, y del Cabletren Bolivariano de Petare, mientras que en La Guaira quedaron inconclusos los trabajos de remodelación del Aeropuerto Internacional de Maiquetía; en el Zulia, el segundo puente sobre el lago de Maracaibo, el Cacique Nigale, y en el estado Bolívar, el tercer puente sobre el río Orinoco. Son en total 17 contratos incumplidos por parte de la empresa brasileña con Venezuela.

 

El presidente Evo Morales lamentó ayer que el Fondo Monetario Internacional (FMI) continúe fomentando políticas neoliberales y de división, además le recomendó que deje las privatizaciones y entregue los recursos naturales a la soberanía de los pueblos.

El Jefe de Estado —a tiempo de garantizar recursos económicos para los 19 municipios de Beni, en el marco del programa gubernamental Bolivia Cambia Evo Cumple— se refirió al programa económico y de capitalización interpuesto por el FMI al Gobierno de Honduras, que desató protestas y conflictos sociales en los último días.

“Es lamentable ver que el FMI solo exporte conflictos. Me he enterado que Honduras está totalmente paralizada por instrucción de organismos financieros internacionales. Como bolivianos estamos viendo a países vecinos, como Brasil y Argentina, volver al modelo de privatizaciones, y a otros, relegados y bloqueados económicamente, como Venezuela”, señaló.