Aviso
- Detalles
- Escrito por primicias24.com/
- Categoría: Medio ambiente

Colombia perdió un 55,3 % de sus glaciares respecto a 1985 y el bosque se redujo 4,4 millones de hectáreas, según cifras de MapBiomas Colombia, una nueva herramienta presentada este jueves en Bogotá, que analiza 38 años de cambios en la cobertura y uso del suelo en el país.
Esta nueva plataforma, liderada por la Fundación Gaia Amazonas, como parte de RAISG y MapBiomas Network, permite la recopilación, almacenamiento, visualización y análisis de datos a través de 38 mapas de cobertura y uso del suelo en todo el país, desde 1985 hasta 2022.
Con este amplio análisis, los impulsores esperan que pueda tener un impacto en la creación de políticas públicas, ya que los datos evidencian “reducciones importantes de diferentes coberturas naturales y un aumento en las actividades que causan su disminución”, explicó Gaia Amazonas en un comunicado.
La novedad de MaBiomas Colombia es que utiliza la inteligencia artificial, permitiendo una “metodología muy eficiente: en menos de un año estamos sacando 38 años de coberturas de la tierra”, asegura a EFE la coordinadora técnica de MapBiomas Colombia-Fundación Gaia, Adriana Rojas.
Leer más: Colombia perdió 55,3 % de sus glaciares respecto a 1985, según nuevo mapa de uso de suelo
- Detalles
- Escrito por primicias24.com/
- Categoría: Medio ambiente

Con temple militar, Venezuela no se detiene en su empeño de expulsar a mineros ilegales de la Amazonía, una tarea que el presidente Nicolás Maduro encomendó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) con el propósito de “limpiar” esta zona, donde la degradación ambiental salta a la vista luego de años de explotación.
El plan de la llamada revolución bolivariana prevé expulsiones masivas de extractivistas en la porción amazónica de Venezuela, fronteriza con Brasil y Colombia, una iniciativa mediante la cual fueron desalojadas cerca de 8.000 personas el pasado mes de julio, a falta de otras 2.000 que, según el Gobierno, operan en esta selva.
Aunque los partes militares solo dan cuenta del “éxito” de estas evacuaciones, algunas autoridades del Ejecutivo y varias ONG han aportado datos sobre el alcance de los daños al ecosistema y la tensión que involucra la idea de despojar a miles de personas de su forma de subsistencia, a veces relacionada con bandas criminales.
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Medio ambiente

La prolongada sequía en el Cono Sur, las anegaciones en el Caribe y el norte de Suramérica, las olas de calor en distintos puntos del continente y los voraces incendios en Chile, tienen un denominador común: crisis climáticas producidas por el ser humano.
A esto se suma que, en la mayoría de los casos, los Gobiernos han exhibido capacidades limitadas para prevenir o atemperar los efectos de eventos como huracanes, sequías e inundaciones, en un contexto donde las estrategias preventivas deberían ser la norma, tal y como advierte la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Pérdidas económicas
La tragedia medioambiental viene aparejada de cuantiosas pérdidas económicas y desplazamientos forzados de comunidades enteras, que han visto desaparecer sus medios de sustento por causa de eventos naturales favorecidos por acciones humanas.
Leer más: América Latina frente al cambio climático: una crisis que va más allá del daño ambiental
- Detalles
- Escrito por Debates
- Categoría: Medio ambiente

“Mientras gran parte del hemisferio norte soporta olas de calor abrasadoras y partes de Asia están inundadas de lluvia, varios récords climáticos están siendo desafiados.
La crisis climática se está moviendo hacia un territorio desconocido a medida que gran parte del hemisferio norte sufre una ola de calor abrasadora , muchos países están inundados de lluvia, las temperaturas de la superficie del mar alcanzan nuevas alturas y el hielo marino antártico alcanza nuevos mínimos. Varios registros climáticos, algunos no oficiales, se han derrumbado en las últimas semanas.” José Nicolas
Leer más: Clima extremo: La crisis climática se está moviendo hacia un territorio desconocido
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Medio ambiente